miércoles, 9 de abril de 2008

Escritores Españoles


RAFAEL ALBERTI

Nació en El Puerto de Santa María (Cádiz, ESPAÑA) en 1902. A los quince años se traslada a Madrid con su familia. Deja el Bachillerato para estudiar pintura, pero pronto surge su vocación poética. Aunque seguirá pintando, la poesía es su quehacer primordial.

Participó activamente en la guerra civil española. Todo ello y su actividad (con su esposa María Teresa León) en empresas como las revistas Octubre y El mono azul lo llevaron a un largo exilio tras la guerra, Argentina e Italia, durante todo el gobierno de Franco. Sólo podrá regresar a España en 1977.

Dos cosas asombran en la obra de Alberti: su variedad y su virtuosismo. Con igual maestría ha cultivado los más diversos temas, tonos y estilos: la poesía pura, el humor, la angustia vital, la pasión política... Con ello se combinan sus vastísimos conocimientos de la poesía española de todos los tiempos y su prodigiosa asimilación de múltiples influencias.

Su primera obra, Marinero en tierra, aparece en 1925 y cosecha ya el máximo triunfo: el Premio Nacional de Literatura. Su centro es la nostalgia de su tierra natal, su bahía, sus salinas, recordadas desde Madrid. Junto a una estilizada tristeza, los poemas rezuman luz, blancura, vivo colorido. Y dominan las formas ligeras de la lírica popular, finamente estilizadas. Entre sus otras obras:

- La Amante (1926)

- Cal y Canto (1927)

- Sobre los Ángeles (1928)

- El poeta en la Calle (1936)

- El Adefesio (1944)

- La Arboleda Perdida (1942)

-Sobre los ángeles (1929)- "Los ángeles muertos"

Buscad, buscadlos:

en el insomnio de las cañerías olvidadas,

en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.

No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,

unos ojos perdidos,

una sortija rota

o una estrella pisoteada.

Porque yo los he visto:

en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.

Porque yo los he tocado:

en el destierro de un ladrillo difunto,

venido a la nada desde una torre o un carro.

Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban

ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.

En todo esto.

Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,

en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,

no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían

en las paredes.

Buscad, buscadlos:

debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro

o la firma de uno de esos rincones de cartas

que trae rodando el polvo.

Cerca del casco perdido de una botella,

de una suela extraviada en la nieve,

de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.

BENITO PÉREZ GALDÓS

Nació en Las Palmas de Gran Canaria (ESPAÑA) en 1843. Fue a estudiar Derecho en Madrid en 1862, ciudad de la que habría de ser el más ávido y profundo observador. Lee con voracidad a los novelistas del Realismo europeo, aunque su mayor devoción va hacia Cervantes. Desde muy pronto, su vida fue un escribir sin descanso, ya que con la publicación de su primera novela, La Fontana de Oro (escrita en 1867, impresa en 1870), inició una ininterrumpida y copiosa producción literaria. Miembro de la Real Academia de la Lengua, sus últimos años fueron tristes: pierde la vista, conoce la penuria económica, sus enemigos impiden que se le otorgue el Premio Nobel...

Murió en Madrid, el 4 de enero de 1920. Ideológicamente, se adscribió primero al liberalismo progresista; más tarde adoptó posiciones más avanzadas y se proclamó republicano y vecino a los socialistas. Pero esta evolución fue acompañada de un espíritu cada vez más tolerante. Escribió más de veinte obras dramáticas -estimables por su temática-.

El teatro de Galdós se apoya en los siguientes móviles: el amor, la libertad, la justicia y el trabajo. Estos temas, expresados a menudo en forma simbólica, nos recuerdan a Ibsen y Tolstoi. No se puede negar que en Galdós existía una gran capacidad teatral, como lo demuestra el conflicto dramático de su narrativa ya que si en algo hay que centrar la atención es en la obra narrativa galdosiana. Con los Episodios, creó Galdós un nuevo tipo de novela histórica, muy distinta de la romántica, por el esfuerzo de documentación y el propósito de objetividad. Añádase a ello el admirable equilibrio entre el aliento colectivo y las peripecias individuales, es decir, entre lo épico-histórico y lo novelesco.

Algunas de sus obras:

- La desheredada (1881)

- Tormento y la de Bringas (1884)

- Miau (1888)

- Nazarín (1895)

- Misericordia (1897)

-Episodios Nacionales- "Zaragoza"

Es el número seis de los Episodios y cuenta el segundo sitio de Zaragoza por los franceses (de diciembre de 1808 a febrero de 1809). En el primer sitio, el verano anterior, las tropas napoleónicas habían tenido que retirarse. Ahora, su asedio será implacable. Los zaragozanos resistirán heroicamente los bombardeos, el hambre, la epidemia. Cincuenta mil de ellos mueren (las bajas francesas ascendieron a ocho mil). Al final, sucumben y sufren el saqueo y la feroz represión de los franceses.

Todo ello es contado con tanta exactitud histórica como brío narrativo por Galdós, que se sitúa en el punto de vista de Gabriel Aracil, el protagonista y testigo de los Episodios de esta serie. Y con los sucesos reales se entretejen, como ingrediente propiamente novelesco, los amores de dos jóvenes zaragozanos, Agustín y María.

He aquí un fragmento del capítulo X (la obra consta de treinta y uno). Un batallón de aragoneses resiste en una fortificación junto al Pilar. Hay hombres, chiquillos, mujeres; entre ellas, Manuela Sancho, una serrana de unos veinte años. Un día, las baterías francesas descargan toda su potencia de fuego y abren una brecha en la fortificación. La matanza ha sido terrible; la situación, crítica. Llega la noche... Véase el dinamismo, la fuerza y la emoción con que Galdós nos cuenta lo que sigue...

FEDERICO GARCÍA LORCA

Nació en Fuentevaqueros (Granada, ESPAÑA) en 1898.En Granada inicia estudios de Música, Derecho y Letras, que proseguirá en Madrid. Allí, en la famosa Residencia de Estudiantes, entabla entrañables relaciones con poetas (Moreno Villa, Emilio Prados) y artistas (Salvador Dalí) del momento. Su obra y su personalidad le otorgan pronto un lugar de excepción.

En 1929-1930 está como becario en Nueva York, experiencia importante. En 1932 funda el grupo La Barraca, que lleva teatro clásico y moderno por los pueblos de España. Su labor poética y teatral le han granjeado la máxima admiración. Pero también odios. Su asesinato en agosto de 1936 es uno de los episodios más ignominiosos de la guerra civil española. Su trágica muerte conmovió al mundo.

La personalidad de Lorca ofrece una doble faz: de un lado, su vitalidad y simpatía arrolladoras; de otro, un íntimo malestar, un dolor de vivir, un sentimiento de frustración. De ahí que en su obra, junto a manifestaciones de gracia bulliciosa, aparezca -como elemento obsesivo, central- el tema del destino trágico, la imposibilidad de realizarse, la frustración.

Ya sus primeros libros lo sitúan como autor destacado de la llamada generación del 27. En 1921 publica Libro de poemas. Su estilo está formándose. La temática es variada, pero domina ya su hondo malestar: así, cuando evoca con nostalgia su infancia -"paraíso perdido"- o cuando habla con dolor de su "corazón roído de culebras". Son testimonios de una tremenda crisis juvenil (relacionada, sin duda, con el problema de su homosexualidad).

Sus obras:

- Canciones (1927)

- El Romancero Gitano (1928)

- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

- Sonetos del amor oscuro (1935)

- Mariana Pineda (1925)

- Bodas de sangre (1933)

- Bernarda Alba (1936)

"El poeta dice la verdad"

Quiero llorar mi pena y te lo digo

para que tú me quieras y me llores

en un anochecer de ruiseñores

con un puñal, con besos y contigo.

Quiero matar al único testigo

para el asesinato de mis flores

y convertir mi llanto y mis sudores

en eterno montón de duro trigo.

Que no se acabe nunca la madeja

del te quiero me quieres, siempre ardida

con decrépito sol y luna vieja;

que lo que no me des y no te pida

será para la muerte, que no deja

ni sombra por la carne estremecida.

ANTONIO MACHADO

Nació en Sevilla (ESPAÑA) en 1875. A los ocho años se traslada con su familia a Madrid. Formación liberal. Juventud con cierto aire bohemio: estudios irregulares, trabajos esporádicos, viajes a París...

Publicó muy joven escritos de carácter satírico en el periódico 'La caricatura'. En su primer viaje a París (1899), trabajó en la editorial 'Garnier' y conoció a J. Moréas. Intentó abrirse camino como actor teatral, en la compañía de Fernando Díaz de Mendoza, y empezó a publicar, en las revistas españolas del modernismo, poesías de un tono melancólico y musical afín al de Verlaine, que recopiló en su primer libro Soledades (1903). Dicha obra, corregida y aumentada, pasaría a denominarse Soledades, galerías y otros poemas en la edición de 1907, año en que obtuvo la cátedra de francés, en el instituto de Soria. Allí se casa, en 1909, con Leonor Izquierdo, una muchacha de dieciséis años. Ambos van a pasar un año a París (1910), donde ella enferma gravemente; morirá en 1912. Antonio, desesperado, deja Soria. Ejercerá en Baeza (Jaén), Segovia y Madrid. Firme partidario de la República, tiene que exiliarse a Francia en 1939, y ese mismo año muere en Collioure.

Fue un hombre sencillo, ensimismado, de honda sensibilidad. Ideológicamente, se formó en un liberalismo progresista; más tarde, al contacto con las desigualdades sociales, derivará hacia un humanitarismo populista, revolucionario. Fue consecuente con tales ideas hasta el final.

En su arranque, Machado tiene una doble raíz: el Romanticismo tardío (Bécquer, Rosalía) y el Simbolismo. Ello lo sitúa entre los modernistas, pero pronto se propuso "seguir camino bien distinto": a los versos sensoriales y sonoros, prefirió una poesía. Más tarde definirá la poesía como "palabra esencial en el tiempo". Con ello quiere decir que se propone expresar lo esencial, las realidades más profundas (del hombre, del mundo), sin desligarlas del tiempo (sea del fluir de la propia vida, sea de las vicisitudes del momento histórico).

Su lenguaje poético se va depurando progresivamente hacia la sobriedad y la densidad. En sus mejores momentos, le caracteriza la hondura, la cálida y entrañable humanidad.

Sus Obras:

- Campos de Castilla (1912)

- Nuevas canciones (1924)

- Juan de Mairena (1934-1939)

"La muerte del niño herido"

Otra vez es la noche... Es el martillo

de la fiebre en las sienes bien vendadas

del niño. --Madre, ¡el pájaro amarillo!

¡Las mariposas negras y moradas!

--Duerme, hijo mío. Y la manita oprime

la madre junto al lecho. --¡Oh flor de fuego!

¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?

Hay en la pobre alcoba olor de espliego:

fuera la oronda luna que blanquea

cúpula y torre a la ciudad sombría.

Invisible avión moscardonea.

--¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?

El cristal del balcón repiquetea.

¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!

CARLOS RUÍZ ZAFÓN

Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964) es uno de los novelistas europeos de mayor proyección en todo el mundo.
Debuta en 1993 con El príncipe de la niebla y posteriormente publica otras tres novelas dirigidas al público juvenil: El palacio de la medianoche, Las luces de septiembre y Marina.
En el año 2001 da el salto a la narrativa para adultos y publica La sombra del viento, que se ha convertido ya en el mayor éxito mundial de la novela española.
Sus obras han sido traducidas a más de treinta lenguas y publicadas en más de cuarenta países, obteniendo numerosos premios internacionales y conquistando a millones de lectores.

El Cementerio de los Libros Olvidados

"La Sombra del Viento" es la primera entrega de un ciclo de cuatro novelas interconectadas y ambientadas en la Barcelona misteriosa y gótica que gravita en torno al Cementerio de los Libros Olvidados. Los cuatros relatos, independientes y auto-suficientes en sí mismos, compartirán algunos personajes y escenarios y crearán un universo literario inspirado en el marco histórico de la Barcelona que va desde la era de la revolución industrial hasta los años posteriores a la guerra civil española.

Sus obras:

- La Sombra del Viento

- El Palacio de la Media Noche

- El Príncipe de la Niebla

- Las Luces de Setiembre

- Marina

- El Juego del Ángel

No hay comentarios: